Cómo elegir tu primera bici urbana

Todo lo que necesitas saber antes de comprar y empezar a pedalear

Si estás pensando en dejar el coche o el transporte público y apostar por la bicicleta, este artículo es para ti. Elegir bien desde el inicio puede marcar la diferencia entre una bici que usarás a diario y otra que acabarás olvidando en el trastero.

Vamos a guiarte paso a paso para que encuentres una bicicleta que se adapte a tus trayectos, tu ritmo y tu estilo de vida. Sin tecnicismos innecesarios, solo lo que importa para empezar a rodar con confianza.

Define para qué la vas a usar

Antes de mirar modelos, céntrate en ti.


Piensa si la vas a usar para ir al trabajo, hacer recados o dar paseos. Esto determinará aspectos clave como el peso, el tipo de neumáticos o si necesitas portaequipajes. No todas las bicis sirven para todo, y elegir sin pensar en el uso real es un error común.

Cuadro bajo o alto, ¿qué es mejor para ti?

Comodidad y postura, lo primero.


Las bicicletas urbanas suelen venir con cuadro bajo, lo que facilita subir y bajar, especialmente con ropa informal. Si priorizas la comodidad y te mueves en zonas con semáforos o tráfico, este tipo de cuadro puede ser ideal para ti. El cuadro alto, en cambio, suele ofrecer más rigidez y control.

Cambios y frenos, sin complicaciones

La ciudad no necesita 21 velocidades.


Para uso urbano, lo ideal es optar por bicis con pocos cambios o incluso una sola velocidad si tu ciudad no tiene cuestas. En cuanto a frenos, los de disco son una apuesta segura en lluvia, aunque los de zapata también cumplen su función si los mantienes bien ajustados.

Accesorios que marcarán la diferencia

No es solo estética, es funcionalidad.

Un guardabarros evitará manchas en días de lluvia. Las luces delanteras y traseras no son opcionales: son seguridad pura. Y si vas a dejar la bici en la calle, invierte en un buen candado. Son pequeños detalles que suman en comodidad y durabilidad.

Elige bien el tamaño

Sí, importa.

Una bici del tamaño correcto mejora tu postura y evita molestias. No te guíes solo por la altura; cada marca tiene su guía de tallas. Lo ideal: probarla antes o dejarte asesorar en tienda. Y si tienes dudas, es mejor una talla un poco más pequeña que una grande.

Ir al contenido